La Trabeculoplastia Selectiva (SLT) con láser de Nd: YAG 532 nm es la técnica de tratamiento láser que más éxito está alcanzando en los últimos años. Aprobada por la FDA en marzo de 2001, va camino de afianzarse como la técnica estándar para el glaucoma de ángulo abierto.
Vídeos:
SLT sobre las estructuras angulares de un paciente con GPAA. Obsérvese la producción de burbujas de cavitación (“burbujas de champán”), que nos sirven para calibrar la potencia utilizada, que ha de ser tal que obtengamos burbujas en el 50% de los disparos efectuados.
SLT en un paciente co glaucoma pseudoexfoliativo. Pueden verse restos de material PEX en el ángulo.
Se basa en la selección de una frecuencia láser verde de 532 nm, liberada mediante pulsos de una duración extremadamente corta, provinientes de una fuente de estado sólido de Neodimio (Nd) Itrio Aluminio Granate (YAG). De esta forma se consigue que sólo ciertos elementos del tejido absorban la energía liberada en tan corto intervalo de tiempo, mientras que el resto de sus componentes permanezca inalterado. En este caso, el elemento que absorbe la energía es la melanina, que alcanza temperaturas de hasta 150ºC, pero no da tiempo a que el resto de los elementos tisulares se alteren lo más mínimo. La melanina sale al exterior de la célula, donde es fagocitada por monocitos y macrófagos, que como respuesta desencadenan una reacción mediada por interleukinas, metaloproteinasas y otros compuestos, que a la postre determinan la renovación de la matriz extracelular, hidratándola y haciéndola más permeable al paso de líquidos. Como estamos hablando de los tejidos de los canales de drenaje del humor acuoso, se comprende la importancia de lo que acabamos de comentar.
La eficacia es similar a la de las prostaglandinas antiglaucomatosas (latanoprost, etc), e igual a la de otros sistemas láser más conocidos (argon ALT), utilizados para reducir la presión intraocular a lo largo de los últimos 40 años.


Donde realmente radica la principal ventaja de la SLT es en su exquisito respeto tisular. No altera los elementos de andamiaje, ni produce reatracciones del tejido (no causa cicatrices), ni fibrosis. Tiene un excelente perfil de seguridad, con muchas menos complicaciones que la ALT, y mucho más leves. La ALT, por la cicatrización, fibrosis y retracción del tejido que produce, no admite retratamientos, es decir, volver a aplicar el láser en una zona previamente tratada. Esto no ocurre con la SLT, pudiéndose efectuar tantos retratamientos como permitan los resultados, calculándose que se obtiene un 70% de la eficacia hipotensora del primer tratamiento efectuado.
Es ideal como tratamiento de inicio en casi todas las formas de glaucoma de ángulo abierto, siendo particularmente eficaz en el GPAA (primario de ángulo abierto) y en el pseudoexfoliativo.


Fragmentación de los gránulos de melanina
Folleto informativo TRABECULOPLASTIA SELECTIVA
A continuación, facilitamos la monografía publicada en 2006, por capítulos. Téngase en cuenta la fecha de publicación. En la actualidad ya son más de 700 casos tratados, con un seguimiento de más de 5 años en un alto porcentaje de pacientes. La eficacia hipotensora media actual se cifra en torno al 26%, y la reducción de la medicación en un 35%.